Hay una creencia
generalizada en las salas de fitness acerca de las proteínas. Al parecer,
muchas personas piensan que si no toman proteínas jamás aumentarán su masa
muscular. Otros también afirman que están estancados y que las proteínas hacen
que aumenten el tamaño de sus músculos. Aquí va la verdad: por mucho que te
tomes 1, 2 o varios productos encaminados a la ganancia muscular, la proteína
por sí sola no va a lograr que aumentes tu masa muscular. La hipertrofia esta
tremendamente ligada a la calidad y cantidad de entrenamiento, al descanso y a
tú alimentación.
Las proteínas se encargan
de formar y renovar las células de nuestro cuerpo, es decir, tienen una
importante función estructural. Distribuyen el agua contenida, forman enzimas,
hormonas y anticuerpos e incluso proporcionan energía, aunque esto último en
menor medida.
La recomendación diaria de
proteínas es de 0,8 g/kg peso corporal y día para un adulto sedentario.
Recomendación que la mayoría de nosotros superamos en un 12 o 15 %
aproximadamente.
Para personas que entrenan
habitualmente, la ingesta de proteínas aumenta. Si lo tuyo son los deportes de
resistencia, necesitarás de 1,2
a 1,4 g/kg peso corporal y día, y si te dedicas a los
deportes o actividades relacionadas con la fuerza deberás tomar de 1,5 a 1,8 g/kg peso corporal
y día.
¿Parece mucho? ¿Necesitaré
un aporte adicional? Lo cierto es que NO, con la ingesta cotidiana de alimentos
proteicos (carne, pescado, huevos, leche y derivados, legumbres, frutos secos,
cereales y derivados) se cumplen las necesidades de la mayoría de los
deportistas, e incluso en una gran mayoría, se superan.
Si no tienes tiempo para
llevar la dieta que te gustaría y te preocupa no alcanzar tus objetivos,
entonces sí, puedes plantearte tomar algún producto que complete los niveles de
proteínas necesarios para el correcto funcionamiento de nuestro organismo, en
función de la actividad que realices.
Si lo que quieres es
asegurar tu ganancia muscular a pesar de que tu dieta es equilibrada y cuidada
deberías saber que, en primer lugar el poder de la mente es maravilloso y tal
vez el “fruto” de algún producto este más en tu cabeza y en tus ganas de
entrenar pensando en los maravillosos resultados que conseguirás gracias a él,
que en sus verdaderos efectos. Además el exceso de determinadas proteínas en el
organismo puede causar problemas de riñón, debido al importante esfuerzo que
este debe realizar para excretar los aminoácidos no usados, deshidratación,
incremento del ácido úrico en sangre, descalcificación de los huesos al
eliminar calcio a través del riñón y aumento del tejido graso (nuestro
organismo “convierte” en grasa las proteínas que no utilizamos, al igual que
ocurre con los glúcidos que no usamos).
Otro de los errores
comunes de las personas que toman proteína suele ser el de exceso de
entrenamiento. Quieren resultados y los quieren ya, y por eso se machacan en
exceso, en sus sesiones de entrenamiento. Las proteínas, los aminoácidos,
vitaminas, etc., os pueden ayudar a recuperaros antes, pero no hay nada como un
buen descanso para lograr regenerar el tejido dañado en los entrenamientos y
recuperar los niveles de fuerza necesarios para afrontar con garantías y
calidad nuestra siguiente sesión.
Si no descansamos bien,
puede que en nuestro próximo entrenamiento o competición, se vea incrementado
el riesgo de lesión. Asegurarnos de tener un buen descanso puede repercutir en
una reducción del riesgo de lesión y riesgo de sobreentrenamiento.
Os dejo una recomendación
sobre las horas de descanso necesarias en función del tipo de fuerza que hemos
entrenado, según Bompa.
Fuerza-resistencia: 24-72
horas.
Fuerza máxima: 24-72
horas.
Fuerza explosiva: 24-72
horas.
Como veis, entre sesión y
sesión deberíais dejar al menos un día de descanso, aunque sé que much@s de los
que empleáis rutinas de cuerpo dividido, dejáis pasar más de uno o dos días
desde el entrenamiento de un determinado grupo muscular hasta que volvemos a
entrenarlo, no obstante, tened en cuenta estas recomendaciones y tal vez os
sorprendan las mejoras obtenidas con un buen descanso y alimentación adecuada.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada